lunes, 7 de abril de 2014

¿Qué es matemática?



¿Qué son las matemáticas?

Para Ruíz (2003) el pensamiento racionalista hacia la matemática ha ido abriendo campo en la filosofía de las matemáticas y en la enseñanza de éstas con particularidades diferentes en cada caso.
Es conveniente pensar en la existencia de varias matemáticas.
De acuerdo con Ruíz (2003) se puede utilizar el término “matemática” y contraponerlo con el de “matemáticas” sin que se traicione la naturaleza de estas disciplinas. O bien puede verse la matemática como la participación de diferentes disciplinas cuyas fronteras, objetos y métodos son cada vez más, menos rígidos y en la cual, más bien intervienen unos en otros.
Para Ruíz (2003), el libro El desafío de las matemáticas menciona que, las matemáticas son conocimientos que se dan de lo general en el mundo, como todo conocimiento, surge en una relación entre el sujeto y el objeto. Cuando se habla de “lo general” para  las matemáticas no se piensa en “universales” que están en la realidad, se trata de apreciaciones humanas sobre el mundo.
A mi parecer, prefiero decir “matemática” que “matemáticas” pues considero más formal la primera. Además, considero que si se dice matemática me refiero a el área, en cambio matemáticas es como si abarcara las demás área que la utilizan, pero eso es algo muy diverso y creo que no existe una ley que estable la manera correcta de decirlo.
Para mí, la matemática es todo lo que se encuentra a mí alrededor, desde contar los objetos o el dinero cuando se va de compras, realizar diversas mediciones de terrenos o calcular su área o perímetro de acuerdo con lo que se desea hacer, hallar el volumen de los diferentes sólidos, la aplicación en las diferentes profesiones, entre otros aspectos.
Mantengo la opinión sobre la matemática, es decir; que es algo perfecto, que siempre que se realice un cálculo se llega a su valor exacto, utiliza mucho la razón de la persona para poder plantear de diferentes maneras la resolución de algún problema que pueda ser aplicado en nuestras vidas, no importa los contenidos o temáticas que posea la matemática, ella siempre se va a encontrar a nuestro alrededor, es por eso que siempre vamos a necesitar de ella.



Referencia bibliográfica:


Ruíz, A. (2003). Historia y filosofía de las matemáticas. San José: EUNED.